Entrevista realizada  por el CONICIT al Dr. Luis Rosero, miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

http://www.conicit.go.cr/sic/rct/reporte_rct/anteriores/ReporteRCT-sep-2020.aspx

Pandemia bajará natalidad y esperanza de vida

 

·         Experto vaticina un 20% menos de matrimonios en 2020

 

·         Mortalidad aumentaría un 10% por la Covid-19

 

William Mora M.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En medio de la pandemia de la Covid-19, la danza del "martillo y baile" traerá consecuencias visibles en la población costarricense como la cancelación o posposición de matrimonios, la reducción en el número de nacimientos en el 2021 y una caída en la esperanza de vida, debido al incremento de un 10 % en las defunciones en este año.

 

Los vaticinios los hace el especialista en demografía Dr. Luis Rosero Bixby, para quien las variables poblaciones ya experimentan registros irreversibles, aspectos que el país debería atender si busca atenuar los extremos de la enfermedad de la Covid-19.

 

En el contexto global, la pandemia producirá en Estados Unidos una baja en la natalidad de entre un 10 y 15 por ciento, fenómeno similar al ocurrido con la llamada "gripe española", entre 1918 y 1920.

El desplome en los nacimientos también se verá en naciones como España, Italia y Japón, donde los índices de natalidad ya son deficitarios.

 

Si bien no existen estadísticas documentadas del posible impacto del virus en la natalidad de los países de renta media, entre ellos Costa Rica, para El Dr. Rosero Bixby, algunos datos indicativos de este comportamiento podrían hallarse en los registros de la crisis económica a inicios de la década de los años 80 del siglo pasado.

 

Aunque al inicio de tal coyuntura Costa Rica evidenció una baja en la tasa de natalidad, entre 1984 y 1985 hubo un record de nacimientos, cuando la tasa de natalidad fue superior a 29 nacimientos por cada mil habitantes, y la tasa de fecundidad se ubicó en 3, 4 hijos por mujer.

 

Cuatro décadas después, el panorama ha variado radicalmente; para el 2018 la tasa de natalidad fue de 13,9 nacimientos por cada mil habitantes y la tasa de fecundidad en 1,75 hijos por mujer.

 

Pandemia y natalidad

 

Estudios han demostrado que durante las crisis prolongadas o catástrofes naturales se dan reducciones en los natalicios, debido a factores económicos y sociales que hacen poco propicio el engendrar hijos.

 

"Esta es una catástrofe que se da una vez cada 100 años," enfatiza el Dr. Rosero Bixby, quien es Profesor Emérito de la Universidad de Costa Rica (UCR).

 

Según explica, en esta crisis carece de respaldo científico la posición de quienes postulan que más que un "baby bust" (caída en natalidad) se dará un "baby boom".

Solo hay un caso muy particular documentado -añade- y fue en 1965 con motivo de un apagón que afectó por dos noches a la población en Nueva York; nueve meses después se tradujo en un pico de nacimientos.

Según el demógrafo, el SARS-CoV-2 afectará tanto a los padres primerizos como a las demás parejas dado que, por un lado, habrá una masiva posposición de bodas, y por otro, el confinamiento de familias completas no alentará nuevos embarazos.

-Lo que sí es cierto es que, si algunos no tienen recursos para comer, ¿la prioridad de los anticonceptivos pasa a un segundo plano?

"Pasa a un segundo lugar, pero yo creo que la gente tiene suficiente conciencia para tratar de evitar los embarazos, más que en esas condiciones sería un embarazo no deseado."

-A eso voy, ¿algunos consideran que en estas circunstancias podrían llevar a un aumento de los embarazos no deseados?

"Es posible que sí; pero no creo que sea masivo. Puede ocurrir, y por eso quizá aumenten los abortos."

Desde la perspectiva del Dr. Rosero Bixby, la pandemia derivará en una reducción de la tasa de fecundidad, hoy ubicada en el umbral de 1,6 natalicios por cada 1000 habitantes. Sin embargo, el fenómeno será temporal ya que al cabo de uno o dos años habrá una recuperación.

 

Para el académico, tasas de fecundidad total menores que 1,5 y 1,6 hijos por mujer constituye un serio problema que los países deberían resolver con políticas de largo alcance para fomentar el número de hijos en las familias.

 

"Hasta donde yo sé, no existe un nivel óptimo de natalidad; yo creo que una tasa de 1,8 hijos por mujer estaría bien en Costa Rica dado que existe inmigración", agrega.

 

Según refiere el investigador, los migrantes centroamericanos que llegan al país presentan tasas de fecundidad altas (hasta tres hijos); pero al cabo de un tiempo se adaptan al promedio de natalidad del resto de la población.

 

-¿A futuro podríamos considerar que el país tenga algún déficit de mano de obra?

 

"Habrá una muesca en la pirámide de población por la baja en los nacimientos, ciertamente; y esa muesca se irá elevando en la pirámide de edades conforme avance el tiempo; dentro de 6 años habrá una caída en la matrícula en primer grado, y dentro de 18 años una caída en la demanda de empleo.

 

Nupcialidad a la baja

 

Otro de los efectos colaterales del mal será la cancelación o la posposición de nupcias como sucedió con la crisis económica de los años 80.

 

Las estadísticas del Registro Civil revelan que en el 2019 hubo un total de 22.312 matrimonios inscritos. De enero a julio del 2019 se inscribieron 14.809 matrimonios; para el mismo periodo del 2020 ese número cayó a 6.648, lo que representa una reducción de más del 55 por ciento.

 

Si la tendencia continúa, al final del 2020, según calcula el Dr. Rosero Bixby, el porcentaje de bodas bajará un 20%, un estimado de entre cuatro y cinco mil matrimonios menos.

 

"Cuando se construyan las curvas de series de tiempo se verá ese bache importante y esto no sucede con frecuencia", añade.

 

-¿Cuál sería el mejor consejo para la gente que quiere casarse: postergar el matrimonio o no?

"¡Qué difícil, verdad! Yo les diría que sigan adelante a menos que estén en una situación de desempleo; cero ingresos. Si tienen empleo, deben seguir sus planes... eso lo digo desde el punto de vista que todas estas ceremonias sociales alrededor de las bodas no me parecen importantes, pero hay personas que sí le dan importancia...".

 

-Incluso, algunos psicólogos han valorado que esta afección ha traído consigo mucha ruptura sentimental, en lugar de consolidar las relaciones que venían de previo; la pandemia está acabando no solo con vidas sino también con romances.

"Es muy interesante y no me sorprende eso; es una hipótesis muy interesante de analizar; esto de convivir juntos con el teletrabajo, es probable que esté imponiendo situaciones de tensión en las parejas y causando disoluciones; es una buena hipótesis y suena razonable".

Mortalidad

El experto anota lo que considera será el mayor impacto de la pandemia: el aumento en los decesos, especialmente de adultos mayores.

Mientras al inicio de la crisis el país parecía escaparse de los índices extremos de mortalidad, y hasta pudo especularse que la Covid-19 podría traer mejoras en las condiciones de higiene de la población, con el paso de los meses la situación ha desmejorado al punto que hoy se estaría en el tránsito de la "verdadera pandemia".

"Creo que de esto ya nadie nos salva; vamos a tener una gran cantidad de fallecimientos y probablemente para diciembre vamos a estar entre dos mil y tres mil muertes acumuladas", enfatiza el demógrafo.

Para el Dr. Rosero Bixby, el aumento de las defunciones por la Covid-19 andará por el orden del 10 por ciento del total de muertes del país para el 2020.

El número de fallecidos estará asociado a la velocidad con que se contagia la población, debido en parte a la pérdida del control de la trazabilidad del virus, y a factores como los cambios en la percepción de riesgo en la población que ahora ve como inaceptables las restricciones de movilidad, el distanciamiento social y el cierre de actividades económicas.

 

-¿Para usted cuál sería el mes o los meses más críticos?

"Creo que todos los próximos tres meses van a ser muy problemáticos; me parece que se va a cumplir la proyección que publica el Instituto de Métrica y Evaluación de la Universidad de Washington; ellos propusieron para el 1 diciembre Costa Rica unas 2 mil muertes si hacíamos las cosas bien; y la proyección pesimista sería de 2500 decesos acumulados".

Los datos de esa Universidad establecen los contagios en un margen muy amplio de casos; en el peor de los escenarios se podría llegar a ser 30 mil casos por día; y solamente menos de la mitad serían reportados en los análisis epidemiológicos. En un panorama más optimista el país tendría entre 8 o 10 mil infecciones por día; de las cuales se reportarían cerca de 4 mil.

Para el experto, estas cifras pondrían al sistema sanitario costarricense al borde del colapso para finales de septiembre y, como lo proyecta la Universidad de Washington, para mediados de noviembre volverían las restricciones, "el martillo," medidas que se verían como algo aceptable ante el alto número de muertes diarias.

Para el experto, estas cifras pondrían al sistema sanitario costarricense al borde del colapso para finales de septiembre y, como lo proyecta la Universidad de Washington, para mediados de noviembre volverían las restricciones, "el martillo," medidas que se verían como algo aceptable ante el alto número de muertes diarias.

Momento crucial

Al referirse a los protocolos sanitarios frente a la pandemia, el Dr. Rosero Bixby sugiere poner un mayor énfasis al uso obligatorio de las mascarillas en espacios cerrados y abiertos; también considera necesario monitorear la conducta de las personas y reforzar los mensajes cotidianos sobre la conveniencia de emplear esta indumentaria. En asocio, se tiene que combatir el uso exclusivo de las caretas por cuanto no son efectivas para detener la expansión del virus.

-¿Estamos educando bien a la población en estos temas preventivos de la Covid-19 o somos deficitarios?

"No muy bien diría yo; la población se perdió en multitud de mensajes, como que la comunicación no ha sido muy buena, ni muy efectiva".

-¿Ha habido sobre oferta de información sobre el tema, y al final la gente entró en un descontrol, sobre todo con el tema de la restricción vehicular y los horarios diferenciados?

"Exactamente, esa bendita restricción que sirve de poco y más bien confunde y se vuelve un fin en sí mismo".

 

-¿Volver a un mensaje unificado parecería la opción para promover una conciencia pública mayor?

"Correcto. Un mensaje unificado, simple y focalizado en lo importante".

-¿Cómo lograr ese mensaje simple, unificado? ¿Algunos creen que meterle miedo a la gente no resulta productivo?

"Yo no soy especialista en eso; pero hace años cuando era estudiante en la Universidad de Michigan tomé un curso de modificación del comportamiento en la salud; ahí lo que aconsejaban era usar todos los recursos y las herramientas. El mensaje de miedo en ciertas situaciones ayuda, pero tiene un impacto de muy corto plazo y solo en grupos de muy baja educación. Se debe explicar el motivo de las cosas; eso opera mejor en los estratos educados. Hay una variedad de estrategias y lo que se aconseja es utilizar todos ellas y no solamente quedarse con una.

Más investigación social

En medio de la pandemia el Dr. Rosero Bixby recomienda con urgencia desarrollar más investigación social de los efectos en la población.

"Lo más urgente es el monitoreo y la evaluación de los instrumentos de que se dispone para combatir la enfermedad; me gustaría ver a los científicos sociales estudiando por ejemplo el uso de las mascarillas; los efectos del confinamiento en las poblaciones vulnerables", expone.

Demógrafo en tiempos de la Covid-19

El Dr. Luis Rosero Bixby es un demógrafo de origen ecuatoriano, Profesor Emérito, Catedrático de UCR. Ha recibido el reconocimiento internacional por sus investigaciones en el comportamiento poblacional del país.

Además de ser fundador y ex director del Centro Centroamericano de Población de la UCR) es miembro de las Academias Nacionales de Ciencias de Estados Unidos (miembro extranjero) y Costa Rica.  Realizó sus estudios doctorales en Universidad de Michigan y ha sido investigador asociado del Departamento de Demografía de la Universidad de Berkeley.

Como experto ha sido entrevistado con recurrencia por los medios de comunicación costarricenses para valorar el impacto de la pandemia y la efectividad de las medidas de prevención contra la Covid-19 en el ambiente local.